La ponencia principal fue a cargo de la coordinadora de Acción Humanitaria de Cáritas Diocesana de Valencia, Noèlia Alonso, que explicó el plan de actuación de la entidad para dar respuesta a la emergencia de la DANA del pasado mes de octubre.
En torno a 250 personas voluntarias representantes de 40 Cáritas Parroquiales y programas diocesanos han participado este sábado en la XVI Jornada Diocesana de Voluntariado, que se ha celebrado en Mocejón, el lema “Peregrinos de Esperanza” . Una Jornada que estuvo marcada por el recuerdo y por las enseñanzas y vivencias que el Papa Francisco dejó a todos los voluntarios de Cáritas, poniendo de manifiesto el amor que siempre sintió y demostró por los pobres.
El Pabellón Deportivo Municipal “Ángel Berrío” y la Parroquia de San Esteban Protomártir de la localidad fueron los lugares en los que se desarrolló esta jornada diocesana que estuvo centrada en presentar la respuesta de Cáritas ante las emergencias, siendo un reto que el voluntariado de Cáritas tiene que asumir en los próximos años, pues según ha comentado la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, “en los últimos años hemos visto cómo desde Cáritas, en diferentes provincias como Valencia, Albacete, Cuenca, La Palma –con el volcán- , se han tenido que reestructurar para ayudar y dar respuesta a todas las personas afectadas, sean o no vulnerables”.
La ponencia principal corrió a cargo de la coordinadora de Acción Humanitaria de Cáritas Diocesana de Valencia, Noèlia Alonso, que comenzó recordando las palabras del Papa Francisco cuando las inundaciones de Valencia, indicando que “…en Valencia hay gente rota, que ha perdido la vida a pedazos, repártanles ustedes trozos, pedazos, de ustedes mismos…”. Fue describiendo las distintas fases de la emergencia, desde el impacto y el rescate; la respuesta a la emergencia y la rehabilitación y reconstrucción. En Cáritas Diocesana de Valencia hay 426 Cáritas Parroquiales, en 8 vicarías y 4.983 personas voluntarias.
Noèlia Alonso destacó que las claves en la respuesta de la emergencia son la comunicación y la organización son fundamentales, resaltando que “Cáritas es un valor añadido y en emergencias tenemos que hacer lo que sabemos hacer bien, sabiendo que es una carrera de fondo, con la identificación de las necesidades reales”.
Asimismo la coordinadora de acción Humanitaria de Cáritas Diocesana de Valencia adelantó cuál es el plan de acción de la entidad en los próximos dos años, que pasa canalizar la solidaridad de la sociedad que ha confiado en Cáritas Diocesana de Valencia para hacer llegar a las personas afectadas aquellos productos/enseres para la mejora de su situación y también por dar respuesta a todas las personas que se haya visto afectadas por la DANA en todos los municipios damnificados.
En su intervención insistió en la necesidad de ir “puerta a puerta” y de preguntar a todas las personas “¿Qué necesitas”, porque nosotros “los voluntarios y trabajadores de Cáritas estamos aquí para ayudarte”. En estos seis meses se han beneficiado 15.000 personas y se han destinado 8,5 millones de euros. Finalizó su intervención con un mensaje de esperanza “porque tenemos que seguir caminando con una mirada de esperanza, pues hay una nueva realidad”, y como “Cáritas tenemos que hacer lo que hacemos, y hacemos bien, atender y acompañar a todas las personas”.
Experiencia en la región
En la mesa de experiencias se conoció cómo fue la respuesta de Cáritas Diocesana de Albacete, con la emergencia en Letur, a cargo de su secretario general, Antonio García; la secretaria general de Cáritas Diocesana de Cuenca, Paz Ramírez, explicó la actuación de Cáritas con la emergencia en Mira, y la alcaldesa de Mocejón, Concepción Cedillo, cómo fue la respuesta municipal y de la iglesia de Mocejón en septiembre de 2023. Todos ellos fueron detallando cómo fueron los primeros momentos de la emergencia y cómo se fue articulando el plan de intervención para poder dar respuesta a situaciones de todo tipo. En sus intervenciones coincidieron en que ante una emergencia –de la que nunca se está preparado- es necesario mucha coordinación y comunicación.
También se presentó, a cargo del coordinador regional de Cáritas Castilla-La Mancha, Amador Casquero, la nueva campaña regional de voluntariado “Cambia tu vida, el voluntariado mejora tu entorno. ¡ATRÉVETE!”
La campaña que ha sido diseñada por el equipo técnico de voluntariado de las cinco Cáritas Diocesanas, pretende poner en valor el papel que desempeña el voluntariado en la entidad, así como invitar a otras personas a “ser faro”, vigía de luz en medio de tanta oscuridad, la mano amiga que no abandona, que acompaña a aquellos que no están acompañados. Queremos decir fuerte y claro “contigo todo es posible” ¡ATRÉVETE! Súmate a Caritas”.
El objetivo de esta campaña es proponer a las personas voluntarias trabajar como “vigías” en base a cuatro acciones definidas. La primera es la de “desvelar”, para no legitimizar la injusticia, para que la sociedad sea inclusiva y ser Buena Noticia para las personas más vulnerables. La segunda es “vincular”, para tender puentes entre nuestra sociedad, barrio, comunidades y los más vulnerables. La tercera se trata de “participar” en la comunidad, su barrio y entorno.
Inauguración
En la inauguración el director de Cáritas Diocesana de Toledo, José Luis González, agradeció a todos los voluntarios y trabajadores “el ser testimonio de una fe viva”; por su parte la alcaldesa de Mocejón, Concepción Cedillo, destacó el que “Cáritas hace una labor a la que todos estamos llamados, la llamada a la Caridad”, recordando al Papa Francisco “de estar al lado de los más necesitados, desde la humildad y la sencillez”. Por su parte el párroco de la localidad, don Pedro Mancheño, recordó también al Santo Padre indicando que “en la Iglesia lo más importante son los pobres, y son ellos quienes nos recuerdan el Amor de Dios”.
Desde Cáritas Diocesana de Toledo agradecer la implicación del Ayuntamiento de Mocejón, la Parroquia y la Cáritas Parroquial en el desarrollo de esta Jornada, que ha dado respuesta una vez más a las peticiones de las personas voluntarias de “formación, de encuentro y comunión”.
Servicio de Comunicación de Cáritas Diocesana de Toledo
VIDEO GRACIAS VOLUNTARIOS