En el año 2023 iniciamos en la Confederación una emocionante aventura: revisar y reflexionar sobre la realidad del voluntariado en Cáritas. Esta realidad ha ido cobrando un lugar especial en los últimos tiempos, a veces por la preocupación; en algunos lugares el número de personas voluntarias desciende; en otras, por lo contrario, tenemos oferta de personas voluntarias a las que no podemos dar respuesta. Quizás pueda pasar que haya nuevas realidades que hay que acompañar, pero no tenemos la respuesta adecuada.
Para ello desde septiembre del 2023 hasta verano del 2024 en más 40 Cáritas Diocesanas de toda la Confederación estuvimos discutiendo en los equipos de voluntariado sobre el VER, JUZGAR y ACTUAR del voluntariado en Cáritas. Unas cuatro mil personas voluntarias tuvieron la oportunidad de contribuir a este proceso participativo de reflexión donde ellas eran las protagonistas. Era fundamental que el voluntariado pudiera hablar de sí mismo y pudiera soñarse a sí mismo.
En este trabajo se identificaron los seis principales retos que tenemos que afrontar:
- Mejorar y adaptar el acompañamiento y formación de las personas voluntarias, sobre todo de estos nuevos perfiles que van llegando.
- Promover la participación y el fortalecimiento en la comunidad, del trabajo y la realidad de las personas voluntarias de Cáritas.
- Avanzar en la diversidad de perfiles, de espacios, de ofertas y flexibilizar las propuestas y modos de funcionar en cuestiones de voluntariado.
- Impulsar una propuesta de comunicación interna que cualifique la acción voluntaria y externa que visibilice a las personas voluntarias en su entorno más cercano.
- Promover la identidad de las personas voluntarias y a orientar al sentido en función de nuestra misión.
- Impulsar las transformaciones organizacionales necesarias para que el voluntariado forme parte activa y protagonista en el ser de Cáritas.
Poner en marcha estos retos nos puede parecer una tarea difícil, pero para ello os proponemos algunos trucos y herramientas. Lo primero, es vivir todo este proceso de cambio con esperanza y saber que nos encontramos ante un momento de oportunidad: muchos son los retos, pero muchos somos los que desde diferentes partes de la Confederación trabajamos para enfrentarlos. En segundo lugar, como todo lo que importa, esta estrategia se cocina a fuego lento y para su implementación tenemos los próximos 5 años, hasta el 2030. Finalmente, os ofrecemos un juego para decidir cómo vamos a poner en marcha estos retos, porque sabemos que la mejor forma de hacerlo posible es disfrutando del camino. Sí, un juego de mesa de toda la vida, con su tablero, cartas, instrucciones y lo más importante: un/a facilitador/a. Esta persona será la encargada de favorecer el diálogo durante el juego y acompañar a los/as jugadores/as a lo largo de las diferentes tomas de decisiones que se van dando.
Os animamos a todas las personas voluntarias a participar de la nueva Estrategia del Voluntariado de Cáritas y hacer posible que la misma se ponga en marcha en los diferentes territorios de la Confederación.
Clara Sánchez Canas
Técnica de desarrollo organizativo y responsable de Voluntariado Joven
en Cáritas Española.